Microprocesador: Puede definirse como chip, un tipo de componente electrónico en cuyo interior existen miles o en ocasiones millones, según su complejidad, de elementos llamados transistores cuyas interacciones permiten realizar las labores o funciones que tenga encomendado el chip.
Disco Duro: es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.
Ventilador: utilizado para los propósitos de refrescar adentro de la computadora.
Reloj: Las computadoras llevan un reloj interno marca el tiempo que necesitan para ejecutar una operación elemental. Cada vez que el reloj avanza un paso el ordenador realiza una operación.
Slot: es una extension, sirva para incrementar tarjetas de interfaces o mas memoria.
Puerto: es una forma genérica de denominar a una interfaz a través de la cual los diferentes tipos de datos se pueden enviar y recibir.
Tarjetas controladoras: Básicamente un controlador es un traductor entre la CPU y el dispositivo periférico como discos duros, disquete, teclado o monitor. Básicamente los controladores ejecutan las siguientes funciones:
1. Aíslan el equipo de los programas.
Memoria RAM y Cache: Un caché es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad. Hay dos tipos de caché frecuentemente usados en las computadoras personales: memoria caché y caché de disco. Una memoria cache, llamada también a veces almacenamiento caché o RAM caché, es una parte de memoria RAM estática de alta velocidad (SRAM) más que la lenta y barata RAM dinámica (DRAM) usada como memoria principal. La memoria cache es efectiva dado que los programas acceden una y otra vez a los mismos datos o instrucciones. Guardando esta información en SRAM, la computadora evita acceder a la lenta DRAM.
Drivers: Los drivers son los controladores que hacen que por ejemplo, el sonido, el video y el monitor puedan en el cada caso, escuchar, ver, o visualizar la pantalla.